Hermandad de la Esperanza de Triana
La hermandad de la Esperanza de Triana es una hermandad sacramental y de penitencia de la semana santa de Sevilla, su estación le corresponde en la madrugada del viernes santo después del Calvario. Desde sus orígenes se encuentra ligada al tradicional barrio de Triana de la ciudad de Sevilla, allí dio su fundación con miembros del gremio de ceramistas en la iglesia de Santa Ana, en 1418.
Después se adhirió a la hermandad de San Juan Evangelista, del gremio de pescadores, en 1595 se aprueba su fusión y los miembros en su mayoría eran, marineros y personas acaudaladas dedicadas al comercio ultramarino. En 1616 y 1971 se fusiona con la hermandad de las Tres Caídas y la sacramental de Santa Ana.
La actual sede de la hermandad de la Esperanza de Triana es la capilla de los Marineros, levantada en unos predios aledaños a la iglesia de Santa Ana a los que la hermandad se había hecho en 1758. Esta capilla fue recuperada por la corporación y en ella residen desde 1972.
Las imágenes titulares están representadas por el Santísimo Cristo de las Tres caídas y la Virgen de la Esperanza de Triana, el primero es un misterio que evoca la imagen de Jesús cargando la cruz en su tercera caída, es ayudado por el cirineo en presencia de una mujer con dos niños y el soldado romano a caballo que va guiando al Señor en su camino al Gólgota. El grupo escultórico de los siglos XVII y XX, va sobre un paso de estilo neobarroco. Su forma de andar durante la procesión es algo que causa bastante expectación en la semana santa de Sevilla.
En el segundo paso va la imagen mariana del siglo XIX, cuenta con dos coronas, una de oro y otra en plata. Fue coronada canónicamente en 1984.
Los pasos de la hermandad de la Esperanza de Triana son acompañadas por su propia banda de cornetas, también por nazarenos vestidos con túnicas y antifaz de pana morada con capas de lana blanca y verde.