Hermandad El Silencio

Semana Santa Sevilla

Hermandad del Silencio

La hermandad del Silencio es una muy antigua hermandad de la semana santa de Sevilla del siglo XIV, su fundación se produjo en la parroquia de Omnium Sanctorum para la Cuaresma de 1340. Sus fundadores fueron los vecinos del barrio de Feria que deseaban glorificar la imagen de un Cristo llevando la cruz.

Sus primeras reglas fueron aprobadas a comienzos de 1356, en ellas quedó estipulado que haría penitencia la madrugada del viernes santo de la semana santa de Sevilla. Ese mismo año realizó su estación de penitencia con destino a la capilla de la hermandad, ubicada en la calle Resolana. Llevó como titulares a Jesús Nazareno y la virgen María con San Juan Evangelista.

Después de fundada, la hermandad del Silencio ocupó muchas sedes, pasó por la ermita de San Antón, el Hospital de las Cinco Llagas y el Hospital de la Santa Cruz en Jerusalén, hasta que se estableció definitivamente en el convento de San Antonio Abad en 1572, allí construyó su propia capilla. La hermandad ha tenido vínculos con la realeza y santos, entre sus miembros activos figuró San Antonio María de Claret. La hermandad del Silencio también ha sido exaltada por cronistas; como la cofradía que más tiempo ha permanecido saliendo en la semana santa de Sevilla, haciéndolo de forma ininterrumpida y el mismo día.

La primera imagen titular de la hermandad del Silencio corresponde a un nazareno manierista del siglo XVII portando la cruz de manera inversa a la acostumbrada, está elaborada en carey y plata y es del siglo XVII. El nazareno lleva potencias en oro de ley y túnica bordada en oro, va acompañado por ángeles ceriferarios.

El segundo titular es la virgen de la Concepción del siglo XX. Durante su procesión, luce vestiduras de terciopelo de seda bordadas en oro. Va sobre un paso de palio en orfebrería de plata ley con techo bordado en oro.

La hermandad es la encargada de abrir las procesiones del viernes santo, en la tradicional madrugá de la semana santa de Sevilla. Los nazarenos desfilan vistiendo túnica negra de cola con el escudo de la hermandad en el lado izquierdo del pecho.

Scroll al inicio