Hermandad del Santo Entierro
La hermandad del Santo Entierro es una cofradía católica que procesiona en la semana santa de Sevilla, su cortejo del sábado santo es uno de los más coloridos e incluyentes porque incluye la figura femenina y representaciones de los atuendos del resto de cofradías penitenciales de la ciudad.
Según los historiadores, su fundador fue el rey San Fernando; quien se vio inspirado en una una imagen del Señor Yacente que encontró entre las paredes de una casa del barrio de los Humeros. En este lugar se edificó una capilla y posteriormente se fundó el colegio de San Laureano de la Orden de la Merced. Este último lugar se le conoce oficialmente como la sede fundacional de la hermandad del Santo Entierro. Allí permaneció hasta 1810 y después se trasladó la iglesia de San Gregorio, que sigue siendo la actual sede.
La hermandad goza de tener como hermano mayor al Felipe VI. Desde 1850 ha tenido el privilegio de convocar la celebración del Santo Entierro Grande de forma ocasional; una procesión donde se narra la pasión y muerte de Cristo integrando los pasos propios y los pasos de otras hermandades. En la semana santa de Sevilla de 1965 fue la primera ocasión en que se convocó el Santo Entierro para el Sábado Santo.
La hermandad procesiona en la semana santa de Sevilla con tres pasos, el primero es Triunfo de la Santa Cruz del siglo XVII, en él va una cruz vacía con un esqueleto sentado sobre el globo terráqueo y un dragón abatido. Al paso se le conoce popularmente como “La canina”.
El segundo paso lleva la urna del Cristo Yacente, es una obra en estilo gótico completamente dorada. El tercer paso lleva a “El Duelo” representado por las imágenes de la Virgen de Villaviciosa, San Juan evangelista, los santos varones y las tres Marías.
El primer y tercer paso van acompañados por un cortejo de nazarenos vestidos de ropón negro con cola y antifaz del mismo color. El cortejo de la santa urna viste de etiqueta.
La hermandad del santo Entierro sale en cuarto lugar detrás de La Trinidad.