Hermandad El Carmen  

Semana Santa Sevilla

Hermandad del Carmen

La hermandad del Carmen es una cofradía de sentir cristiano y carmelita, encargada de abrir el desfile del miércoles santo de la semana santa de Sevilla. Los orígenes de esta hermandad penitencial vienen desde 1982, cuando un  grupo de cofrades sevillanos que prestaban el Servicio Militar en la localidad gaditana de San Fernando acordaron unirse para rendir culto a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, también para realizar labores de caridad entre las personas más necesitadas.

Este bonito proyecto comenzó en la iglesia de la Misericordia de la capital hispalense, un templo dirigido por la Orden Hospitalaria de San juan de Dios. En 1984 se hicieron a la imagen de la virgen del Carmen para consolidar el proyecto. La hermandad con su primer titular, se trasladó a su actual sede en la parroquia del Omnium Sanctorum en 1987, un año después la virgen procesionó por primera vez.

A partir de ese primer desfile, la hermandad del Carmen continúa procesionando el viernes de dolores con la virgen. En 1990 incorporan otro titular, se trata de Jesús de la Paz, una imagen cristifera que representa la escena evangélica de las Negaciones de San Pedro: cuando Cristo, preso y maniatado, vuelve su mirada hacia Pedro y él lo niega por tercera vez delante de una criada del Palacio de Anás. El titular posee dos juegos de potencias en metal dorado y plata, procesiona acompañado de las figuras de San Pedro, san Juan Evangelista, José de Arimatea, un sayón, un centurión romano, un soldado romano, un criado y la criada acusadora.

La siguiente imagen que procesiona en la semana santa de Sevilla, es la virgen del Carmen en sus Misterios Dolorosos. Sale bajo palio de terciopelo con bordados barrocos. Los nazarenos de la hermandad visten túnica y capa blancas, antifaz marrón con el escudo carmelita, cíngulo escapulario y botonadura marrón.

La hermandad del Carmen posee otra titular mariana dedica a la virgen de las Maravillas.