Hermandad de Pasión
La hermandad de Pasión es una archicofradía sacramental y de pasión de la semana santa de Sevilla, su fundación se produjo en 1535, en el antiguo convento de la Merced donde funciona actualmente el Museo de Bellas Artes. Sus primeras reglas figuran desde 1598, aunque se presume que su presencia en la estación de penitencia se remonta al siglo.
Tras la invasión francesa perdió gran parte de sus enseres y sus imágenes fueron trasladadas a la iglesia de San Julián. En 1818 se reorganizó nuevamente y retorna al convento de La Merced, en 1842 vuelve a procesionar en la semana santa de Sevilla. Dos años después obtiene el aval por parte de la Reina Isabel II de lucir túnicas moradas y procesionar el viernes santo o jueves santo. La reina fue aceptada como miembro honorario y desde entonces la hermandad de Pasión obtuvo el título de Real, su estrecho vínculo con miembros de la realeza ha llevado a que algunos hayan sido enterrados en la cripta, la última en ser aceptada como miembro honorario fue la Reina Letizia.
En 1868 la hermandad se traslada a la iglesia del Salvador, su actual sede canónica, allí se fusiona con la sacramental.
La hermandad de Pasión procesiona con dos pasos, el primero lleva a Nuestro Padre Jesús de Pasión que corresponde a la figura de un Nazareno del siglo XVII, va acompañado por un Cirineo que se presume es del siglo XVII. Las dos figuras van sobre un potentísimo paso para el que se empleó cientos de kilos de plata ley. La valiosa obra de estilo neobarroco es considerada como una de las mejores y más representativas de la Semana Santa de Sevilla.
El siguiente paso lleva a la virgen de la Merced del siglo XX con San Juan Evangelista del siglo XIX, procesionan sobre un paso de palio neogótico con bordados en oro.
Las imágenes van acompañadas por nazarenos que visten túnica de cola de ruán negro y antifaz, salen el jueves santo en séptimo lugar después de la hermandad del Valle.