Real Hermandad de las Cigarreras
La hermandad de las Cigarreras es una cofradía penitencial de la semana santa de Sevilla, fue fundada en el siglo XVI, en la iglesia prioral de San Benito de la jurisdicción de la Orden de Calatrava. Allí se formó en torno a la imagen de un cristo atado a la columna.
Las primeras reglas de la hermandad fueron aprobadas en 1569, se mantuvo en la iglesia de San Benito, pero después transitó por el Monasterio de la Santísima Trinidad; el Convento de San Pablo el Real; el Convento de Francisco de Paula; la parroquial de San Pedro; y Los Terceros. En 1904 finalmente se asienta en la Real Fábrica de Tabacos, actual sede canónica de la hermandad.
El título de Real, la obtuvo la hermandad de las Cigarreras en 1882, cuando la Reina Isabel II fue admitida como Camarera Mayor y Perpetua de la Virgen. Desde ese entonces ha guardado un estrecho vínculo con la Casa Real Española, con el privilegio de lucir el Pendón de Castilla en el paso del palio durante la estación de penitencia de la semana santa de Sevilla.
Las imágenes titulares de la hermandad de las Cigarreras son; Jesús de la Columna y la Virgen de la Victoria. La primera va sobre un paso misterio compuesto por el Cristo acompañado por cuatro soldados romanos, uno de ellos lleva la túnica púrpura, otro va untando el ungüento y el tercero va ordenando la flagelación al cuarto soldado.
La virgen es una talla del siglo XVII, va sobre un paso de palio cuyo manto está inspirado en la fachada el ayuntamiento de Sevilla y la sacristía de la catedral mayor. La virgen posee dos sayas, una azul y otra en tisú con bordados en plata. En la parte delantera del palio va la imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de las Reales Fábricas de Tabacos.
Los nazarenos de la hermandad de las Cigarreras visten sotana y antifaz de raso morado y capa blanca de merino. El cortejo sale el jueves santo en tercer lugar después de la hermandad de la Exaltación.