
Hermandad de la Redención
La hermandad de la Redención es una cofradía sacramental y penitencial de la semana santa de Sevilla, surgió en 1955 para darle culto al pasaje evangélico que ilustra la traición de Judas Iscariote a Nuestro Señor, una importante escena bíblica que hasta el momento no había tenido representación en la Semana Santa de Sevilla.
Las gestiones para la erección de la hermandad comenzaron en 1948, siete años más tarde el proyecto se consolidó en la iglesia de Santa María La Blanca. En 1956 participó de una estación de penitencia mediante una representación vestida en la comitiva de la hermandad de los Gitanos. Su primera salida penitencial oficial la realizó el lunes santo de la semana santa sevillana de 1959. Un año más tarde se traslada a su actual sede en la iglesia de Santiago el Mayor, en 1983 se fusiona con la hermandad del Santísimo Sacramento y Ánimas Benditas del Purgatorio que se fundó en esta iglesia hacia el siglo XVI.

Todas las esculturas de la hermandad de la Redención son obra del mismo autor, su iconografía representa a Nuestro Padre Jesús de la Redención en el Beso de Judas Iscariote, ante la mirada atenta de San Juan, San Pedro, Santiago, Santo Tomás y San Andrés. Detrás de las imágenes hay un olivo. En el segundo paso va la virgen del Rocío bajo palio en bordado en oro y caídas de terciopelo verde también bordado en oro.
La hermandad tiene como tercer titular a la virgen del Carmen, aunque no la procesionan.
El vestuario de los nazarenos de la hermandad está compuesto por túnicas blancas de cola con antifaz morado y cíngulo amarillo y morado. El antifaz lleva el escudo de la hermandad. Los nazarenos ocupan el segundo lugar del recorrido oficial del lunes santo, detrás de la hermandad de San Pablo.