Hermandad del Cristo de Burgos
La hermandad del Cristo de Burgos es una cofradía muy sobria de la semana santa de Sevilla, al parecer recoge la tradición de antiguas cofradías sevillanas ya extintas y otras que llevaron el título del Cristo de Burgos, aunque no se tiene certeza. Tampoco se tiene muy clara la fecha de su fundación, pero se presume que pudo ser a finales del siglo XVI.
Participó de la semana santa de Sevilla de 1889 realizando la estación de penitencia con un solo paso, en ese tiempo era conocida como la Hermandad del Santísimo Cristo de Burgos y Madre de Dios de Palma. Después de redactarse sus nuevas reglas en 1943, la hermandad del Cristo de Burgos acogió el título Negaciones y Lágrimas de San Pedro.
Desde hace unos años tanto el alcalde como el ayuntamiento tienen el honor de ser hermanos mayores de la hermandad. En 1993 la ciudad de Burgos le concedió la medalla de la ciudad a la hermandad.
Los titulares de la hermandad del Cristo de Burgos están representados por el Cristo de Burgos y Madre de Dios de la Palma. El primer titular es una talla de 1573 que representa al Cristo muerto en la cruz, por la fecha posiblemente es el más antiguo de la semana santa de Sevilla, eso si no se tiene en cuenta el de la Vera Cruz cuyo origen es desconocido. La imagen lleva potencias de oro ley y fue tallado muy similar al que se venera en la catedral de Burgos, sale sobre un paso de estilo neorrenacentista que lleva cuatro faroles en plata ley y una cruz con casquetes dorados. El segundo paso lleva la virgen titular del siglo XIX, luce una corona de plata sobredorada y una palma de oro. El manto y el palio son en terciopelo rojo con bordados en oro.
Los pasos llevan música de capilla y banda, los nazarenos visten túnicas negras de cola, antifaz negro y con cinturón de esparto. El cortejo sale desde su sede en la iglesia de San Pedro, le corresponde el séptimo lugar después de la Hermandad del Baratillo.