Semana Santa Sevilla

¿Qué hace tan exquisita a la semana santa de Sevilla?

La Semana Santa de Sevilla es un gran acontecimiento religioso español declarado de Interés Turístico Internacional, arranca con el domingo de ramos, sin embargo el fervor religioso de las procesiones de semana santa en Sevilla se empieza a vivir desde el viernes de dolores. Durante el año también se siente el sentir de la semana santa sevillana debido a que se encuentra muy ligada a la esencia de la ciudad. Cuando por fin llega la fecha el ambiente se torna muy espectacular y bastante popular. 

Las 60 hermandades de la semana santa de Sevilla nos deleitan sacando a las calles un total de ciento veinte pasos, que brillan por su belleza escultórica y sus movimientos perfectamente coordinados por el compás de las bandas y saetas. El marco de estos desfiles lo completan los cortejos procesionales integrados por los cofrades quienes lucen sus mejores atuendos y enseres.

Cada cofradía tiene su respectivo itinerario y día para el desfile, algunos pueden ser muy largos, por lo general comienzan horas de la tarde y finalizan en la madrugada, esto a excepción de la procesión de la Madrugá que arranca con los primeros albores del día.

Son desfiles pueden ser muy conservadores en el que participan un número pequeño de nazarenos, pero también hay otros que poseen un cortejo bastante numeroso integrado por miles de nazarenos quienes van escoltando los dos o tres pasos de la procesión. Estos pasos por lo general representan a Jesucristo y una imagen mariana y son el elemento más importante del cortejo, por tal  motivo son de una belleza admirable. De ellos hay que destacar las hermosas tallas barrocas de la virgen bajo palio, con coronas de plata o de oro, y mantos y túnicas de terciopelo bordados. Todas las imágenes son portadas por una cuadrilla costaleros, llamados así porque emplean un costal sobre la nuca para amortiguar la fricción de la estructura, estas personas deben ceñir sus movimientos a las instrucciones que da el capataz durante el recorrido.

Mediante el cortejo procesional, las cofradías también nos dan una muestra de su valioso patrimonio religioso, entre ellos se aprecia la cruz guía que abre oficialmente el cortejo, el libro de reglas, los estandartes, el senatus y las bocinas. El valor de estas cofradías también se mide por su tradición,  la calidad y antigüedad de su imaginería y la habilidad de los costaleros para ejecutar los pasos acompasados por la música, tal vez sean estas algunas de las razones por las cuales los viajeros anhelan vivir la experiencia de la semana santa de Sevilla. Esto se ve reflejado en la enorme cantidad de personas que por esa época llenan las calles de la ciudad, todos con la esperanza de ver pasar los majestuosos. Para poder admirarlos tranquilamente, hay quienes prefieren reservar un lugar en el palquillo dispuesto por el consejo de cofradías.

Semana Santa Sevilla. Foto gracias a turismosevilla.org

Definitivamente la semana santa de Sevilla es un acontecimiento muy especial que merece ser vivido, tiene desfiles para todos los gustos. Hay unos muy recogidos donde predomina el silencio y la oración, pero también otros más populares amenizados por el sonido de trompetas y cornetas, o de alguna saeta lanzada desde un balcón. Si vas con niños también puedes encontrar procesiones adecuadas para ellos con nazarenos repartiendo dulces o estampitas a los más pequeños.

Es una semana muy exquisita llena de devoción arte y música, estos elementos se entremezclan en un ambiente popular muy acogedor para recordar la muerte de Jesucristo. El otro punto alto lo colocan las cofradías con sus característicos ropajes. Para conocer todos los detalles de los recorridos no olvides buscar al “capillita”, es un personaje muy elegante que tienen las hermandades para brindar información al visitante.

Semana Santa Sevilla. Foto gracias a visitasevilla.es

Los momentos claves de la semana santa de Sevilla

El ambiente de la semana santa de Sevilla comienza con las modestas procesiones del viernes de dolores y el sábado de pasión, pero es hasta el domingo de ramos que empieza la semana de forma oficial. Durante ese día las personas acuden a visitar los templos en la mañana y se preparan para ver desfilar a las primeras cofradías en horas de la tarde. El lunes santo es uno de los días más relajados en los que se puede admirar la belleza de los cortejos procesionales que les corresponde desfilar ese día.

El martes y miércoles santo salen cofradías que gozan de gran tradición en Sevilla, ellas ofrecen un espectáculo visual fascinante por cuenta de sus hermosas tallas. Desde el jueves santo los sevillanos se preparan para el tradicional Madrugá, a partir de ese día se ven a algunas mujeres en los cortejos llevando el tradicional vestido negro de mantilla con su peineta de carey.

Al finalizar la noche del jueves santo, los sevillanos se preparan para la Madrugá que va hasta bien entrada la mañana del viernes santo. Es una de las más multitudinarias y ansiadas de la semana santa de Sevilla porque acoge las procesiones más venerada y populares de la ciudad. Horas más tarde después de finalizada la madrugada también hay procesiones muy populares con el Cristo de la Buena Muerte, La Carretería o Las Tres Caídas entre otras. 

El final de la semana santa se acerca con la llegada del sábado santo y domingo de resurrección, sus procesiones son muy solemnes y más tranquilas debido a la menor afluencia de público. Muchos visitantes aprovechan esos días “tranquilos” para visitar los restaurantes y disfrutar de las deliciosas tapas sevillanas.

Scroll al inicio